Sarrià-Sant Gervasi |
|
3. Checa de Sant Elies |
Al iniciarse la Guerra Civil, el Convento de Santa María de Jerusalén pasó a manos de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) que lo convirtió en un centro de detención donde eran encerrados los detenidos por las Patrullas de Control. A partir del mes de mayo de 1937 pasó a manos del Servicio de Investigación Militar (SIM) del gobierno de la República.
El 19 de julio de 1936, con el golpe militar neutralizado en Barcelona, las religiosas de la orden de las Clarisas abandonaron el Convento de Santa María de Jerusalén. Entonces los milicianos de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) lo ocuparon bajo la aprobación del Comité Central de Milicias Antifascistas (CCMA), y lo convirtieron en un centro de detención donde eran encerrados los detenidos por las Patrullas de Control que tenían el encargo de asegurar el orden revolucionario. Dentro de este centro se actuaba al margen de la legalidad, siendo a menudo la antesala de las ejecuciones realizadas en el cementerio de Montcada.
El convento tenía unas salas en los sótanos que reunían las condiciones idóneas para convertirlo en un centro de detención. El lugar estaba apartado y disponía de un espacio amplio, un huerto con granja de animales, dos torres y murallas altas que rodeaban todo el recinto. A partir de los Hechos de Mayo de 1937, la gestión de este centro de detención pasó a manos del Servicio de Investigación Militar (SIM). La labor realizada por el SIM en la retaguardia barcelonesa puso punto final al quintacolumnismo -colaboradores del franquismo- y se incrementó a medida que la República iba perdiendo la guerra y aumentaba el fenómeno de los emboscados (jóvenes escondidos en el bosque para no luchar), los prófugos y los desertores entre las filas republicanas.
Localización: Calle de Sant Elies, 23 || Coordenadas: (LAT, LONG): 41.401117735, 2.144382034
|
|
|
|