1931. 14 de abril
Se proclama la Segunda República española, el rey Alfonso XIII se exilia voluntariamente
1932. 9 de septiembre
Con la llegada de la República, se reconoce el autogobierno catalán y se aprueba el Estatuto de Autonomía de Cataluña
1933.
Las mujeres, por primera vez, podrán ejercer el derecho a voto en España
1934. 6 de octubre
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys, proclama el Estado Catalán dentro de la República federal española. El gobierno español ordena la intervención del ejército y el encarcelamiento de los miembros del gobierno catalán
1936. 18 de julio
Golpe de Estado militar contra la República
1936. 8 de agosto
Se crea en Londres el Comité de No Intervención en la Guerra Civil española
1936. 16 de febrero
El Frente de Izquierdas de Cataluña gana las elecciones. La Generalitat es restablecida y el presidente Companys, encarcelado en 1934, es liberado
1936. 19 de julio
En Barcelona y otras ciudades de España se detiene el golpe de estado, con el apoyo de los ciudadanos que salen a la calle. Comienza la Guerra Civil española
1937. del 3 al 7 de mayo
Ocurren en Barcelona los llamados "Hechos de Mayo de 1937", enfrentamientos armados entre las distintas fuerzas antifascistas de Cataluña
1938. del 16 al 18 de marzo
Barcelona vive los ataques más violentos de la aviación nazi y fascista italiana que apoyaban al ejército de Franco. Un total de 140 poblaciones de Catalunya fueron bombardeadas provocando la muerte de unas 4.700 personas.
1939. 1 de septiembre
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
1939. 1 de abril
Fin de la Guerra Civil española
1939. 26 de enero
Las tropas franquistas entran en Barcelona. Comienza una dura represión contra los que habían defendido la legalidad de la República y miles de ciudadanos huyen hacia Francia. Cerca de 500.000 personas van al exilio.
1941-1945
Aproximadamente 10.000 republicanos españoles son internados en los campos nazis
1944. 6 de junio
Desembarco aliado en Normandía. Se inicia la liberación de la Europa occidental del nazismo
1944. 25 de agosto
París es liberada de la ocupación nazi con la participación de republicanos catalanes y españoles
1945. 2 de septiembre
Fin de la Segunda Guerra Mundial
1951. Marzo
Los ciudadanos de Barcelona hacen boicot al servicio de tranvías ante el aumento del precio del billete. Es la primera muestra ciudadana en contra del régimen franquista
1960. 19 de mayo
Durante un concierto en el Palau de la Música el público canta "El Cant de la Senyera" himno prohibido por el régimen franquista por sus connotaciones catalanistas.
1966. 9 de marzo
Creación del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona en el convento de los Capuchinos de Sarrià. Durante la asamblea constituyente (conocida como "la Caputxinada") la policía interviene y detiene a numerosos asistentes.
1971. 7 de noviembre
Se funda en Barcelona la Asamblea de Cataluña, que agrupa la oposición política y social catalana contra la dictadura franquista.
1974. 2 de marzo
Salvador Puig Antich, militante libertario, es ejecutado a garrote vil por la dictadura franquista. Hay una gran movilización social en contra de la pena de muerte.
1975. 20 de noviembre
Muere el general Francisco Franco, tras dirigir con mano de hierro una larga dictadura
1976. 1 y 8 de febrero
Primeras grandes manifestaciones tras la muerte del dictador Francisco Franco en Barcelona. Se reclama la amnistía para los presos políticos así como los derechos y libertades nacionales para Cataluña
1977. 15 de junio
Se celebran las primeras elecciones en España tras la dictadura de Franco
1977. 11 de septiembre
Un millón de catalanes se manifiestan en Barcelona en defensa del Estatuto de Autonomía de Cataluña
1977. 23 de octubre
Restablecimiento del gobierno de Cataluña
1979. 3 de abril
Se celebran las primeras elecciones municipales en España tras la dictadura franquista
1980. 20 de marzo
Se celebran las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña tras la recuperación democrática en España